jueves, 7 de marzo de 2013

Lección 6º: Lugar de estudio.

El lugar de estudio debe ser:

* Cómodo y silencioso, además no debe tener distracciones (televisión, ordenador, etc)

*Luminoso y controlando la temperatura , no tener frío ni calor.

*Debe de estar ventilado.

*La mesa debe ser amplia y silla cómoda, además tener a mano todo lo necesario.

*Siempre debe ser el mismo lugar y con la puerta cerrada.

*Se debe evitar estudiar con amigos , ya que se estudia poco. Y hay que tratar de 
maximizar las horas de estudio.

*Tampoco es aconsejable  trabajar en bibliotecas ,ya que nos podemos distraer.

 


jueves, 31 de enero de 2013

Lección 7º: Tiempo de estudio.

El estudio exige persistencia y planificación.

Hay que estudiar desde el primer día.Mantener un ritmo de 2 o 3 horas diarias , para llegar bien preparado a los exámenes.
Establecer el ritmo de estudio normal para llegar bien a los exámenes.(No es bueno estudiar un día mucho y al otro día nada).
La mejor manera es ir trabajando las asignaturas con continuidad.

Si hay tareas:
-Se empieza por una de dificultad media.
-Después la que mas cueste.
-Terminar con la más fácil.(todo esto con periodos de descanso de 5 min)

Se debe estudiar durante el día. Por la noche la mente rinde menos.
Se debe crear un hábito de estudio( Estudiar siempre a la misma hora)
Se debe planificar también el fin de semana.

Consejos:
-No retrasar el comienzo del estudio.
-Cumplir la planificación diaria.
-Anticipar el estudio.
-Aprovechar los ratos libres.
-Fijarse objetivos.
-Valorar el rendimiento obtenido.
-Hacer después del estudio una actividad agradable.
 
Lección 8º :Fases de estudio.
Antes de empezar hay que tener a mano el material.(apuntes, bolígrafos,calculadora,etc)
Depués hay que determinar que materia se va a empezar a trabajar.

Aprender la lección.
(Es un progreso progresivo)
1.Primera vuelta:es una toma de contacto
2.Lectura completa.(prestando atención)
3.Siguiente vuelta.(estudio)
4.Siguiente vuelta.(afianzamiento)

A continuación se elabora una ficha resúmen y después se da diversos repasos hasta considerar la lección.
 No funciona leerlo muchas veces, ni la repetición mecánica.

 


jueves, 24 de enero de 2013

Lección 9º:Material de estudio.

Cuando el material de estudio está organizado  y bien estructurado se aprende más facilmente.
 Hay que trabajar con tus propios apuntes, y completarlos con el libro de texto.

También es bueno elaborar  resúmenes breves y repasarlos en tiempos sueltos

En esta elaboración de resúmenes se puede utilizar mapas mentales:
-Se extrae la idea principal y otras ideas secundarias.
-permite tener una visión global de la asignatura.


Lección 10º:La Lectura.

vicios que ralentizan nuestra velocidad:

1.Leer palabra por palabra.

2.Subvocalización.(Al leer pronunciamos las palabras)

3.Regresión.(leer lo que ya hemos leido)

Frente a esta lectura lenta:

1.Ahorro de tiempo en la lectura.

2.Mayor concentración.

Ahora hay que tratar de aproximar la velocidad de lectura a la de pensamiento.

-Evitar la vocalización.

-Evitar releer.

-Reducir las fijaciones de los hojos.

-Centrar la atención en las palabras que aporten significado.

-Al final de la lectura se buscan en el diccionario las palabras que no se hayan entendido.

Para la lectura rápida es importante:

1.Iluminación (luz natural y muy iluminado)

2.Postura. Sentado en una silla cómoda.

3.Silencio.